Municipio de Placetas en el Exilio.
TOPOGRAFÍA
El terreno en este municipio es llano con algunas lomas de escasa elevación. Sus ríos principales son: Zaza, Sagua la Chica, Guaracabulla, San Andrés, Calabazas y algunos arroyos de menor caudal.
Relieve: Elevaciones, sabanas, valles y demás:
Ciego Montero:
Loma poco elevada que corre al sureste y próxima al curso superior del río Sagua la Chica.
Ciego Ransol:
Estribo occidental de la Sierra del Escambray, que corre por el este del pueblo de Guaracabulla y se eslabona con la anterior, constituyendo con aquella las últimas estribaciones de Cubanacán.
Nueces:
Cerro casi aislado en el barrio de Guaracabulla, al suroeste del pueblo de este nombre, eslabonada por el oeste y sur con las lomas de Báez y de Zuazo. Es una de las alturas más destacadas del grupo de Cubanacán. En los linderos con el municipio de Santa Clara.
Ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general:
Zaza:
Considerado como el segundo, por su longitud y caudal, río más importantes de toda Cuba. Su curso tiene una longitud de unos 150 kilómetros. Riega los términos municipales de Placetas, Cabaiguán y Sancti Spíritus, éste último en toda su longitud de norte a sur. Nace en el barrio de Guaracabulla de este municipio. Desemboca en el municipio de Sancti Spíritus, junto al puerto de Tunas de Zaza. Recibe aguas de una gran multitud de afluentes, entre los cuales se destacan: Aguacate, Alazanes, Arado, Aradito, Banca, Calabazar, Caunao, Ceiba, Grande, Hacha, Jaguasco, Jiquimo, Lucas, Manacas, Majayara, Naranjo, Palma, Pelada, Portugueses, Seibacoa, Taumucú, Tibisial, Vueltas, Yayabo, Yaguas y otros.
ECONOMÍA
Agricultura:
El Municipio de Placetas en 1957 contaba con 1,324 fincas, siendo aprovechado un 27% de sus tierras (15,100 hectáreas) en la agricultura. Producía frutos menores de consumo local, bastante tabaco y mucha caña de azúcar que daba vida a los centrales San José, Fidencia y Zaza.
Ganadería:
En 1952 este municipio tenía 46,200 reces.
Comercio:
Como ya mencionamos, Placetas era un importante centro de ferrocarriles. Localizado este municipio, y su cabecera, en la Carretera Central tenía acceso a toda Cuba por carretera, y era beneficiada por el tránsito de esta vía.