Municipio de Placetas en el Exilio.
EN ESTE MUNICIPIO
Guaracabulla, Máximo, Nazareno, Placetas, San Andrés.
Guaracabulla
Este pueblo se encuentra en el barrio por su nombre. Fue cabecera de su propio partido. Está situado en una sabana elevada y llana, próximo al río llamado por el mismo nombre. Fue fundado a finales del siglo XVII en el asiento de Cupey y trasladado en 1804 al del Cieno, de donde pasó definitivamente en 1814 al punto que ocupa. Se edificó en este mismo año una iglesia bajo la advocación de San Antonio de Cupey. El cementerio fue hecho al año siguiente.
El terreno para la fundación del pueblo en su último lugar se componía de cuatro caballerías que donaron los comuneros de Guaracabulla. En 1836 se le concedió el título de Pueblo. En 1846 contaba con 76 habitantes; en 1852 su población había aumentado a 161 personas. La fundación de Placetas interrumpió su crecimiento y le restó la importancia y vida que había adquirido antes de 1868.
Máximo
Pueblo en este municipio.
Nazareno: Pueblo en el barrio por su nombre. Esta situado en una sabana quebrada del antiguo realengo de Manasas o Jesús Nazareno, cuyo nombre tomó. En 1858 contaba con una población de 66 personas en 11 casas.
Placetas
Ciudad cabecera del municipio. Su fundación se debe a la iniciativa del ciudadano José Martínez Fortuny, quien en 1867 hizo levantar los planos de un pueblo que iba a fomentar en las sabanas «Las Placetas» de la hacienda comunal «Ciego Rensoli». Sus primeras edificaciones comenzaran en 1868. Seguidamente, por razón de la guerra, se concentraron las familias del campo. En 1878, ya en pleno auge el poblado y con motivo de la Paz del Zanjón, el gobierno designó a Elósegui, que así se nombró a Placetas en su fundación, como capitanía pedánea de Guaracabulla.
Se creó el ayuntamiento de este último nombre en 1879, situándose la cabecera en Placetas y segregándose territorios que hasta entonces pertenecían a San Juan de los Remedios. En 1881 se le otorgó el título de Villa y el término pasó a su propio nombre, dada la importancia que había adquirido. Esta ciudad bajo los nuevos tiempos fue logrando aun mayor prosperidad por la instalación de algunas industrias, como la del tabaco, que empleaba a numeroso personal. Llegó a contar con excelentes e inmejorables parques y paseos para la ciudadanía, llegando a ser un importante centro de ferrocarriles y está al pie de la Carretera Central.
Población de la Ciudad de Placetas de Acuerdo a los Censos.
Censo: | 1953 | 1943 | 1931 | 1919 | 1907 | 1899 |
Población: | 25,226 | 19,693 | 14,221 | 9,402 | 6,184 | 5,409 |
San Andrés
Pueblo en el barrio por su nombre. Fue fundado en 1880.